Siguiendo con las entrevistas que comenzamos hace algunas semanas, en esta ocasión queremos compartir con ustedes una entrevista que hemos realizado a a Alejandro Campos Ponce, de la Red Pedagógica Mirando el Futuro, con la intención de conocer más a fondo su trabajo enfocado en la educación de adultos, el cual realizan en la provincia de San Antonio. Tras esta conversación, hemos descubierto las características distintivas de la Educación de Adultos o la forma en que los adultos se acercan y abordan su educación y, en especial, en el "cómo aprenden". Un buen punto de inicio para quienes no conocen mucho sobre la educación de adultos y una oportunidad para que quienes trabajan en esta área de la enseñanza conozcan lo que la Red Pedagógoca Mirando al Futuro está realizando.
Hace unos días leía el blog de un profesor y me topé con una entrada en la que se refería de forma poco educada a otra persona. Esto me hizo pensar en algo que muchas veces escuché en la universidad y que oí de algunos conocidos que se encontraban ejerciendo la docencia: "uno es profesor aquí y en la quebrada del ají…".
Es cierto, uno es visto como profesor no sólo en el colegio durante su jornada laboral, sino que también durante cada uno de sus actos de su vida personal y que se tornan, por llamarlos de alguna manera, públicos. Podemos estar de acuerdo o no, pero la forma en que se consideran nuestras acciones por los estudiantes, los apoderados y quienes trabajan en el colegio debe ser un punto importante de nuestra reflexión docente.
¿Quién dijo que Facebook no podía ser un recurso educativo? A continuación ponemos a tu disposición un listado de aplicaciones on line realizado por Collegedegree que muestra los usos educativos que podemos otorgar a facebook y con solo añadir la opción y luego invitar a las personas que quieres que tengan está opción (un curso por ejemplo).
¿Cómo trabajan, piensan, viven y sienten la educación los profesores de distintas nacionalidades y en distintas realidades? Para responder a esta pregunta hemos querido inaugurar una mini-sección que hemos denominado "Ser Profesor en" y en la cual dar cabida a la voz de profesores que trabajan en dsitintos países para que nos cuenten cómo realizan su trabajo, cómo son las condiciones en las que se desempeñan, etc. En esta oportunidad queremos presentarles a Dora Pastrello, profesora argentina. Pues bien, les dejamos con esta entrevista y los invitamos a conocer la visión de una profesora argentina del trabajo que se realiza en su país.
Creo que lo que me motivó a ser docente ha sido tener muy buenos modelos durante mis días de escuela, ya que tuve docentes que causaron una fuerte impresión en mí.
Fui maestra de grado durante catorce años. Estudié también el profesorado de Educación Inicial, un Postítulo de Informática para docentes, el Profesorado de Matemática para EPB y Polimodal, varios cursos, y actualmente la carrera de Bibliotecario para Instituciones Educativas. Me gusta seguir estudiando, crecer a nivel profesional y personal.
Mis allegados siempre me han alentado en todo lo que he emprendido y continúo emprendiendo.
Te puede interesar...
¿Cómo ven la educación nuestros estudiantes?
Add a comment