Ya comienza el período de descanso y si bien los estudiantes ya no asisten al colegio, las y los profesores aún deben hacerlo por un tiempo para planificar, organizar el año, hacer evaluaciones o mirarse las caras (que esto también ocurre, por cierto). Por ello, y aprovechando el tiempo que puede quedar, les recomendamos ver en conjunto los siguientes dos documentales que abordan la escuela. Quizá algunos ya la han visto y tienen su opinión ya formada, pero creemos que verla con otros profesores puede profundizar la propia perspectiva. En concreto, les proponemos tres documentales (tras el salto).
Add a comment
Entre las características de enseñar, el uso de la pizarra es un pilar fundamental que ha acompañado a los profesores desde siglos. Pasando desde la madera hasta la denominada "electrónica" las pizarras son sin duda el material didáctico por excelencia, es el reservorio de gran parte del conocimiento que entregan los docentes y es también una forma de expresión que tienen los estudiantes cuando los convocamos a resolver una fórmula o a escribir un concepto determinado.
Add a commentComo sabemos, todo primer dia de clases para un niño es muy importante, ya que, conlleva conocer gente nueva, adaptarse a un cierto horario y por supuesto emociones y sentimientos. Esto último me ocurrió a mi pero desde el otro lado de la vereda, es decir, haciendo clases.
Add a commentNos encontramos en un período caracterizado por el descanso y la preparación del próximo semestre en el ámbito escolar. Las vacaciones de invierno que cuando niños significaban una temporada de viajes y juegos nos encuentran ahora en un período de calma ante un primer semestre durante el cual pusimos en práctica nuestra vocación de enseñar mientras nos formamos profesionalmente.
Es curioso señalar la relevancia que significa el hecho de estar en vacaciones invernales. Si bien son los jóvenes los que salen de vacaciones, considero que debemos aprovechar esta instancia temporal para realizar profundas reflexiones acerca de nuestro trabajo, tanto en las metas logradas como los desafíos a superar durante el segundo semestre.
Según con las reflexiones de algunos autores: Ana Rosa Buxarrais y Emilio Savater, nos plantea que el valor de educar es necesario en los contextos valóricos que se dan en los colegios, como también tenemos que tener la fe, para que las acciones puedan realizarse de igual manera. No obstante, tenemos que adecuarnos a los cambios que plantea la Reforma Educacional Chilena, sobre la formación inicial docente.
En realidad existe dos tipos de educación: la informal y la formal. La informal proviene de la familia y el contexto sociocultural que posee el niño; mientras que la formal parte desde la enseñanza Parvularia hacia la superior (universitaria).
Add a comment